Un saludo y nos vemos por allí.
Socialistas de Astrabudua
Blog de la Agrupación Socialista de Astrabudua.
lunes, 27 de enero de 2014
Cambio de blog!
martes, 24 de diciembre de 2013
PSE-EE de Erandio exige un mayor esfuerzo en protección social, empleo y promoción económica en los presupuestos municipales
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Erandio ha exigido hoy un mayor esfuerzo en protección social, empleo y promoción económica en el proyecto municipal presupuestario y ha avanzado que, en el caso de que así fuera, posibilitará con su abstención la aprobación de las cuentas municipales.
El Portavoz de PSE-EE, Juan Otermin, ha explicado que, tras analizar el documento presupuestario para 2014, se siguen destinando fondos a cuestiones que para los Socialistas no son prioritarias como publicidad o propaganda y ha añadido que continúa presentando “carencias” como la insuficiente clarificación de información de las partidas presentadas.
“Es imposible enmendar partidas en las que solo los técnicos y los miembros de la Junta de Gobierno conocen las estimaciones que sostienen ese presupuesto. Creemos que es una estrategia para ocultar su falta de previsión o para ocultar gastos de difícil justificación en los tiempos que nos toca vivir”, ha dicho.
A su juicio, es necesario que el presupuesto municipal cuente con un “mayor esfuerzo en protección social porque la partida que viene del Gobierno Vasco para Ayudas de Emergencia Social es insuficiente, y lo saben, y hacen recaer sobre los presupuestos de los Ayuntamientos el implemento de esta partida, lo que supone una obligación financiera importante.”
Asimismo, ha recordado que los Socialistas de Erandio han presentado enmiendas para modificar las partidas dedicadas a ayudar a personas desfavorecidas; mientras que otras van destinadas a implementar ayudas a estudiantes del pueblo con buenas calificaciones y cuya situación económica sea un obstáculo para continuar sus estudios.
Del mismo modo, el Grupo Municipal Socialista ha solicitado la creación de una partida para equipar las viviendas sociales para albergar a víctimas de maltrato o a familias en situación de urgencia por siniestros o desahucio, así como mejorar las condiciones de las viviendas en alquiler municipal, y ha pedido que se mejoren los planes de empleo y formación y aumentar las ayudas a emprendedores.
Además, PSE-EE ha planteado un catálogo de compromisos en materia de transparencia, eficacia en la gestión, participación ciudadana, Democracia, Contratación, y Acción Social. “En contratación vamos a impulsar un pacto para que en las próximas licitaciones del Ayuntamiento se tenga en cuenta a la hora de decidir el adjudicatario cuál es su compromiso, en función de la obra o el servicio a prestar, con la incorporación en su actividad de la perspectiva social, es decir, la contratación de personas en desempleo en riesgo de exclusión, a mayores de 45 años, a jóvenes, mujeres, perceptores de RGI y AES, etc. con el fin de que accedan al empleo regular”.
Asimismo, los Socialistas apuestan por impulsar la contratación de personas con dificultades de contratación como es el colectivo de personas de diversidad funcional incorporándolas a puestos de trabajo que se adecuen a sus capacidades o que puedan ser fácilmente adaptables; y que los trabajadores que prestan servicios para el Ayuntamiento financiados con dinero público mantengan sus convenios colectivos hasta la negociación de uno nuevo, premiando así a aquellas empresas y entidades que al contratar con la administración mantengan en vigor el convenio vigente a 6 de julio de 2013 y, en tanto en cuanto, no se acuerde un convenio posterior con su empresa o entidad.
Los Socialistas también han propuesto que se impulsen las relaciones entre el Instituto de Formación Profesional Tartanga y el Behargintza para impulsar acciones de formación financiadas por otros entes.
“En definitiva, este no es nuestro presupuesto ya que, por una parte, tiene muchas carencias y, por otra, pone de manifiesto prioridades del PNV a nivel local que no son las nuestras. No obstante, tampoco debemos olvidar que tenemos una serie de compromisos tendentes a mejorar la participación ciudadana así como la transparencia en la gestión de nuestro Ayuntamiento y, por ello, exigimos más y mejores servicios en temas que hasta ahora permanecen olvidados”, ha indicado Juan Otermin.
Por último, el representante socialista ha destacado que su partido ha ofrecido, desde el ejercicio de una oposición responsable, “propuestas adecuadas a la situación económica actual y también consideramos que a nivel local debemos mantener un compromiso de País. No obstante, esta actitud no es un cheque en blanco y tampoco vamos a dejar por ello de estar muy vigilantes en el cumplimiento de estos compromisos que hemos ofrecido a la Junta de Gobierno Local y que esperamos ver confirmados en breve”, ha concluido.
sábado, 21 de diciembre de 2013
Borrador del acta num. 45/2013 de la sesión celebrada por la Junta de GobiernoLocal, el día 10 de diciembre de 2013
177.- Se propone lectura y aprobación, si procede, del Borrador de Acta nº 44/13 de la sesión celebrada por la Junta de Gobierno Local el día 3 de diciembre de 2013.
178.- Dar conocimiento de disposiciones legales y anuncios aparecidos en Boletines Oficiales.
179.- Informes de Alcaldía.
180.- Se propone informar asuntos relacionados con las diferentes Áreas que componen el Ayuntamiento.
Podéis descargaros el documento en el siguiente link
jueves, 21 de noviembre de 2013
Resoluciones de la Conferencia Política

martes, 19 de noviembre de 2013
“No es casualidad que la LOMCE se vote el mismo día en el que Rajoy ganaba mintiendo a toda la ciudadanía”
Con motivo del Pleno en el Senado en el que se aprobará la Ley Wert, las JSE-Egaz Ramón Rubial se adherirán a la Huelga y manifestaciones que los sindicatos de estudiantes han convocado para el propio día 20 de noviembre.
El Secretario General de la organización juvenil y miembro de la Ejecutiva del PSE-EE, Alain Coloma, declaró que la gravedad de los recortes en materia educativa y la aprobación de la LOMCE de manera unilateral y sectaria que Wert está ejecutando con el apoyo incondicional de Rajoy y el resto del Gobierno del PP, hacen que siga siendo una prioridad la lucha contra el desmantelamiento de la educación pública y a favor de los derechos de las estudiantes.
Además –añadió Coloma-, la pésima gestión del Gobierno en el reciente caso de las becas Erasmus, hace aún más acuciante que exijamos el cese inmediato de Wert por su falta de rigor e incompetencia. Sus actos han demostrado que al ministro, poco le importa el bienestar de las estudiantes. Sus medidas, ejecutadas con clandestinidad mediante el BOE habrían dejado a miles de estudiantes desprotegidas en el extranjero. Incluso desde Bruselas definieron como “basura” sus declaraciones sobre el recorte de estas becas, algo inédito hasta este momento.
Coloma indicó que fueron las movilizaciones como las de mañana día 20, las que provocaron una marcha atrás, por lo que aventuró que será la movilización la que, bien esta legislatura o bien la que viene por el resto de Partidos, la que echará para atrás la Ley Wert de una vez por todas.
Los y las jóvenes una vez más nos hemos visto afectados por las medidas improvisadas de este ministro que viene demostrando una crueldad sin límites, lo que, unido a una prepotencia bárbara y a una capacidad innata para mentir, no nos deja otra alternativa que pedir día sí y día también su dimisión. En base a ello, llamamos a todo el estudiantado a la huelga, incluso a aquellos que están en el extranjero añadió Coloma.
Una huelga –indicó el representante socialista- que ha convocado el referente estudiantil progresista FAEST y el Sindicato de Estudiantes, en el caso de Euskadi en Gasteiz a las 12:00 horas desde la Plaza de Correos, en Bilbao a las 12:00 horas desde la Plaza Arriaga y en Donosti a las 11:00 horas desde el Aulario del Campus de Ibaeta
Desde Juventudes Socialistas de Euskadi apoyamos esta huelga general y las movilizaciones, la hemos dado difusión a través de pegadas de carteles en centros educativos, de todo el territorio, y lo seguiremos haciendo en las redes sociales, con los hashtag: #20N y #20Nhuelga.
Por último, Coloma quiso indicar que apoyamos y hacemos nuestro también el comunicado que el Consejo de Estudiantes de Euskadi (EGK-CJE) ha sacado hoy y nos felicitamos por el consenso que ha suscitado, por lo que lo difuncimos como nuestro.
Y es que esta Ley, es la primera Ley de Educación que nace con tanto consenso de la historia. Desgraciadamente con un consenso contrario a la misma. Parece que no es casualidad, que la Ley que ejemplifica el gobierno más ideológico de la historia de España, el que más derechos quita, se vote el mismo día en el que ganó las elecciones el presidente de ese gobierno, Mariano Rajoy, mintiendo a toda la ciudadanía concluyó.
lunes, 18 de noviembre de 2013
PSE-EE de Erandio denuncia el mal estado en el que se encuentran diversas instalaciones municipales
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Erandio ha denunciado hoy el mal estado en el que se encuentran diversas instalaciones municipales como el polideportivo de Astrabudua así como el Centro de Cultura Josu Murueta en la zona de la biblioteca y sala de usos múltiples.
El Portavoz de PSE-EE, Juan Otermin, ha dicho que la situación se agrava especialmente en los días lluviosos. Las goteras se adueñan del reciento y el suelo aparece plagado de cubos de todos los tamaños, formas y colores, siendo ésta la solución idónea que, al parecer, unos meses más tarde y tras sesuda reflexión, han encontrado en la Junta de Gobierno Local como las más razonable, adecuada y eficaz, ha ironizado.
Asimismo, ha explicado que en el polideportivo de Astrabudua, y a causa de las innumerables goteras, en varias salas en las que se dan charlas y cursos y se realizan ejercicios gimnásticos se producen charcos que hacen que la integridad física de los usuarios corra serio peligro.
Además, tanto los diferentes aparatos de gimnasia como las gomas elásticas son anticuados y están muy deteriorados, las mini-cadenas de música no funcionan como es debido y el suelo se torna tremendamente resbaladizo.
A esto hay que añadir el deplorable estado en el que también se halla el acceso a los vestuarios del campo de fútbol de Astrabudua. Cualquier día puede haber una desgracia ha indicado para agregar que cuando hemos dicho públicamente que el Ayuntamiento debe mejorar urgentemente el servicio de mantenimiento de las instalaciones municipales no nos referíamos a que se pusieran cubos por todas partes para recoger el agua que se filtra por techos, ventanas y paredes, sino a que procedan a subsanar definitivamente los desperfectos de las cubiertas.
En este sentido, Juan Otermin ha indicado que la Junta de Gobierno siempre alega que son reparaciones muy costosas, que no hay dinero y, sin embargo, gastan todos los años 70.000 euros en publicidad institucional. Esa explicación no es de recibo.
Asimismo, el representante socialista ha indicado que determinadas zonas de la Plaza Josu Murueta en Astrabudua se han convertido en la pista idónea para que varios chavales hagan carreras y piruetas con sus patines y monopatines provocando no pocos sustos e incidentes con los transeúntes, y todo ello ante la pasividad de los responsables municipales.
Por este motivo, Otermin ha exigido a los responsables municipales que tomen nota de estas quejas y ponga urgentemente remedio a estos abusos porque una ciudad no es habitable cuando las personas no pueden transitar con seguridad por sus calles y plazas.